En Colombia, al menos 4,4 millones de hogares tienen al menos un animal de compañía, y el 71% de estas mascotas son perros. Esto significa que más de 3 millones de familias colombianas viven con uno o más caninos, lo que convierte a los perros en el animal doméstico más común del país, según cifras del DANE y Fenalco.
Pero mientras el amor por los animales crece, la crisis del abandono canino se agudiza a niveles alarmantes: Colombia enfrenta la dura realidad de tener más de 3 millones de perros y gatos abandonados, según cifras de El Colombiano. Solo en Bogotá, hay más de 100.000 perros callejeros, con alta concentración en localidades como Ciudad Bolívar, Bosa y Usme. A nivel nacional, se estima que hay un perro abandonado por cada once adultos.
Como activista y defensor de los animales, alzo mi voz con urgencia: cada día en Colombia se denuncian al menos 3 casos de maltrato animal, y solo en 2023 se reportaron más de 1.000 casos ante la Fiscalía, siendo Bogotá, Medellín y Cali las ciudades con más denuncias.
El mercado de mascotas en Colombia ya supera los 5 billones de pesos anuales, y se proyecta que supere los 6,1 billones en 2026. Paradójicamente, mientras el negocio crece, la negligencia estatal y la falta de políticas eficaces permiten que miles de perros sigan muriendo de hambre, enfermedades o atropellados.
Necesitamos una Ley Nacional de Protección Canina estricta, recursos para esterilización, albergues y campañas masivas de adopción. La indiferencia social y la falta de acción gubernamental también son formas de maltrato.
































